METALOTERAPIA


¿QUE ES LA METALOTERAPIA FACIAL?
PROCESO CORPORAL
VALORACION
UNA SEMANA ANTES DEPENDIENDO EL TRATAMIENTO Y SU PESO SE ENVIA DRENAJE BEBIBLE O CON HAYUROPEN
SE LE ENVIA A TRABAJAR CON EL ABDOMEN CON RESPIRACION SOSTENIENDO EL ABDOMEN Y DES PUES DE VER PASADO 15 DIAS SE TRABAJA
EL PROCESO
SE LIMPIA CON TONICO QUE LLEVA ACTIVOS
EXFOLIAMOS LA ZONA
CREMA QUEMA GRASA EN EFECTO FRIO
DRENAJELINFATICO REDUCTOR
ACEITE CON ACTIVOS
METALOTERAPIA
MASAJE REDUCTOR PERSONALISADO
CREMA QUEMA GRASA EFECTO CALOR
DEPENDIENDO EL TRATAMIENTO SE PONE PREOTERAPIA , TERMOTERAPIA, CAVITACION, INDIBA, ALTRASONICO, LARES LIPOLITICO, YESOTERAPIA , FAGO TERAPIA ECETERA
La metaloterapia es una técnica innovadora creada en Colombia que utiliza instrumentos de metal para realizar diferentes masajes en el cuerpo. Los instrumentos se utilizan aplicando presión y vibraciones en la piel para mejorar la circulación sanguínea y linfática, reducir, modelar y descontracturar la fibra muscular y dando una mejor apariencia a la piel.
Los metales utilizados ayudan a mejorar la circulación sanguínea y al equilibrio energético y terapéutico haciendo que esta técnica sea agradable tanto para el profesional como para el cliente que recibe el tratamiento.
Esta técnica se ha hecho popular en los últimos años debido a los beneficios que ofrece.
En la metaloterapia, se utilizan herramientas especiales para masajear la piel, como rodillos o escultores de diferentes metales, cada uno desarrollado para tratar áreas específicas de la cara o el cuerpo.
Los accesorios metálicos desarrollados por Figuras Red son fabricados con una aleación de 7 metales limpios, con un molde de inyección de alta tecnología y pulidos a mano de manera artesanal. Esto garantiza una larga duración, pues son accesorios que no se degradan.
¿Qué ventajas tiene la metaloterapia
Mayor precisión en la aplicación del tratamiento: Al utilizar herramientas especiales para masajear la piel, como rodillos o dispositivos de aplicación, el terapeuta puede tener una mayor precisión en la aplicación del tratamiento y en la presión ejercida sobre la piel.
Menor esfuerzo físico del terapeuta
En comparación con otros tratamientos manuales, la metaloterapia puede ser menos demandante físicamente para el terapeuta, ya que no requiere el uso de herramientas pesadas o la realización de movimientos repetitivos.
Mayor durabilidad de las herramientas: Los metales utilizados en la metaloterapia suelen ser materiales duraderos y resistentes, lo que significa que las herramientas pueden durar más tiempo y ser utilizadas en múltiples sesiones de tratamiento.
Versatilidad en las temperaturas aplicadas: el terapeuta puede refrigerar los accesorios o calentarlos para adecuarse a las necesidades específicas del tratamiento de cada paciente, lo que puede aumentar la satisfacción del cliente y mejora los resultados del tratamiento.
Bioseguridad de las herramientas
Los materiales son fácilmente lavables y desinfectables pues el metal no es una materia viva. Es por ello que la Metaloterapia original es completamente bio Segura.
Esta terapia facial utiliza pequeños instrumentos metálicos para estimular la circulación sanguínea y la producción de colágeno en la piel. Esto promueve una piel más tersa, flexible y juvenil. Además, la metaloterapia facial ayuda a reducir los signos de envejecimiento, eliminar las impurezas de la piel y mejorar la hidratación. Con esta terapia facial, obtendrás una piel saludable y radiante. ¡No esperes más y prueba la metaloterapia facial
Beneficios de la metaloterapia facial:
Mejora la circulación en el rostro:
Los metales fríos estimulan la circulación sanguínea y aumentan el flujo de oxígeno y nutrientes a la piel. Esto contribuye a una mejor salud de la piel.
Reduce la inflamación:
Los metales fríos disminuyen la inflamación y el enrojecimiento de la piel. Esto se debe a su efecto refrescante.
Ayuda a combatir el acné:
Los metales fríos ayudan a combatir el acné al regular la producción de sebo en la piel. Esto ayuda a prevenir el desarrollo de nuevos brotes.
Reduce las arrugas:
Los metales fríos estimulan la producción de colágeno, lo que ayuda a reducir la aparición de arrugas y líneas finas.
Hidratación de la piel:
La metaloterapia facial es una excelente forma de hidratar la piel. Los metales fríos estimulan la producción de lípidos, lo que ayuda a mantener la piel hidratada y suave.
La metaloterapia facial
Es un tratamiento facial no invasivo que combina el masaje con la aplicación de metales fríos.
Esta técnica se ha convertido en una de las terapias faciales más populares, ya que ofrece muchos beneficios para la piel. Al aplicar diferentes metales fríos al rostro, se consiguen resultados similares a los de una sesión de spa facial
¿Qué cremas se utilizan al realizar metaloterapia?
Por regla general, las cremas y aceites utilizados en la metaloterapia deben ser formulados para complementar los efectos del tratamiento, ya sea para hidratar, reafirmar, iluminar o proteger la piel. Además, deben ser de alta calidad y estar libres de ingredientes que puedan irritar o dañar la piel.
Algunas de las cremas y aceites que se pueden utilizar en la metaloterapia incluyen:
Cremas hidratantes y nutritivas
Estas cremas contienen ingredientes como ácido hialurónico, aceites naturales y vitaminas para hidratar y nutrir la piel.
Aceites esenciales
Algunos aceites esenciales, como el aceite de rosa mosqueta, el aceite de argán y el aceite de jojoba, son ricos en antioxidantes y pueden ayudar a suavizar y rejuvenecer la piel.
Cremas reafirmantes
Estas cremas contienen ingredientes como colágeno y elastina para ayudar a mejorar la firmeza y elasticidad de la piel.
Cremas iluminadoras
Estas cremas contienen ingredientes que pueden ayudar a iluminar la piel y reducir la apariencia de manchas oscuras y decoloraciones.
La elección de la crema o aceite adecuado dependerá de las necesidades individuales de cada paciente y de los objetivos del tratamiento. Figuras Red ha formulado cremas específicas para utilizar con este tipo de tratamientos. Consiste en cremas emulsionadas que proporcionan una alta hidratación y permiten la realización del masaje por largos períodos de tiempo. Estas cremas son llamadas "inteligentes"porque actúan tanto en la capa superficial como en las capas profundas de la piel.
La metaloterapia es una técnica innovadora creada en Colombia que utiliza instrumentos de metal para realizar diferentes masajes en el cuerpo. Los instrumentos se utilizan aplicando presión y vibraciones en la piel para mejorar la circulación sanguínea y linfática, reducir, modelar y descontracturar la fibra muscular y dando una mejor apariencia a la piel.
Los metales utilizados ayudan a mejorar la circulación sanguínea y al equilibrio energético y terapéutico haciendo que esta técnica sea agradable tanto para el profesional como para el cliente que recibe el tratamiento.
Esta técnica se ha hecho popular en los últimos años debido a los beneficios que ofrece.
En la metaloterapia, se utilizan herramientas especiales para masajear la piel, como rodillos o escultores de diferentes metales, cada uno desarrollado para tratar áreas específicas de la cara o el cuerpo.
Los accesorios metálicos desarrollados por Figuras Red son fabricados con una aleación de 7 metales limpios, con un molde de inyección de alta tecnología y pulidos a mano de manera artesanal. Esto garantiza una larga duración, pues son accesorios que no se degradan.
PROCESO FACIAL
EL PROCES
LIMPIEZA FACIAL BASICA
ACTIVOS HIALURONICO
METALOTERAPIA
MASAJE
2 HORA DE TRABAJO
FACIAL
Esta técnica se ha convertido en una de las tendencias más populares en los últimos tiempos y ha ayudado a muchas personas a alcanzar la piel que siempre habían deseado. A continuación, te explicaremos en profundidad de qué se trata la Madero terapia facial y cómo puede ayudarte a mejorar la apariencia y la salud de tu piel.
La Madero terapia Facial es un tratamiento estético ideal para quienes desean alcanzar un cutis perfecto y una piel más joven.
¿Cómo funciona?
La Madero terapia facial es un método que consiste en un masaje utilizando rodillos, copas y otros instrumentos todo ello de madera con el fin de tonificar el rostro, y también otros efectos positivos como la relajación de los músculos y elasticidad de la piel aumenta la producción de colágeno y elastina y reduce la hinchazón y la inflamación. Esta terapia puede ayudar a mejorar la apariencia de la piel y a reducir las arrugas y líneas finas.
¿Qué beneficios ofrece?
La Madero terapia Facial ofrece una larga lista de beneficios. Entre los principales destacan:
Reducción de arrugas y líneas de expresión
Mejoría de la textura y el tono de la piel
Reducción de la apariencia de cicatrices
Reducción de la apariencia de manchas
Reducción de la apariencia de poros dilatados
Mejora la elasticidad y la firmeza de la piel
Aumenta la hidratación de la piel
Reduce la inflamación y la irritación
Promueve un brillo saludable
Aumenta la producción de colágeno y elastina
Ayuda a mejorar la circulación sanguínea
Además, la Madero terapia Facial promueve la circulación sanguínea, lo que contribuye a una mejor oxigenación de la piel y a la eliminación de toxinas.
¿Quién puede beneficiarse?
La Madero terapia Facial es un tratamiento seguro y efectivo para todo tipo de pieles. Tanto hombres como mujeres pueden beneficiarse de este tratamiento.
No obstante, antes de iniciar el tratamiento se recomienda consultar con un profesional para analizar el estado de la piel y descartar alguna contraindicación.
¿Cuánto tiempo tarda en dar resultados?
Los resultados de la Madero terapia Facial pueden empezar a notarse desde la primera sesión. A medida que pasan las sesiones, la piel se va revitalizando y los resultados se van haciendo más evidentes. En general, se recomiendan de 5 a 10 sesiones para obtener los mejores resultados, pero a veces puede ser necesario realizar más sesiones para obtener los resultados deseados. Además, una vez que hayas completado el tratamiento, es importante que siga una rutina de cuidado de la piel para mantener los resultados obtenidos. Esta rutina debería incluir el uso de productos de cuidado de la piel adecuados para tu tipo de piel, así como una dieta saludable y un estilo de vida saludable.
¿Cómo cuidar la piel después de una sesión?
Después de la sesión es importante seguir algunas indicaciones para mantener los resultados obtenidos. Entre ellas se recomienda:
Evitar el sol durante unos días
Aplicar productos específicos para el cuidado de la piel
Hidratar la piel con productos apropiados
Evitar el consumo de alcohol y tabaco
La Madero terapia Facial es un tratamiento seguro y eficaz para alcanzar una piel más joven y saludable. Si deseas descubrir el poder de la Madero terapia Facial, ven, consúltanos y aprovéchate de sus beneficios.
En conclusión, la Madero terapia Facial es un tratamiento no invasivo y efectivo para mejorar la apariencia de la piel. Esta técnica no solo ayuda a reducir la aparición de arrugas, sino que también ayuda a aliviar el dolor y la inflamación causados por enfermedades de la piel, lo que la hace ideal para aquellos que buscan mejorar su salud y apariencia. Además, no requiere ninguna anestesia y es segura para todos los tipos de piel. Por lo tanto, la Madero terapia Facial es una excelente opción para aquellos que desean mejorar la salud y la apariencia de su piel.


MADEROTERAPIA
¿QUE ES LA MADEROTERAPIA FACIAL?
PROCESO FACIAL
EL PROCES
LIMPIEZA FACIAL BASICA
ACTIVOS HIALURONICO
METALOTERAPIA
MASAJE
2 HORA DE TRABAJO
CORPORAL
BENEFICIOS, CONTRADICIONES Y COMO REALIZAMOS NUESTROS MASAJES EN NUESTRO SALON.
Esta terapia utiliza instrumentos de madera para aplicar series de movimientos repetitivos con una presión específica sobre distintas partes del cuerpo.
Esta presión favorece la eliminación de líquido y la reducción del tejido graso y de las toxinas que pueda contener a través del sistema linfático. Se trata, por tanto, de una terapia que contribuye a la desintoxicación del organismo.
La indicación más común es la celulitis, pues favorece la reducción de los bultos desproporcionados y suaviza los hoyuelos en la piel de naranja.
Para realizar el masaje existen una gran variedad de utensilios.
Algunos terapeutas reconocidos incluso diseñan los suyos. No obstante, los más utilizados son los siguientes:
Rodillo liso. Sirve para amasar las piernas y los glúteos. Existen diferentes modelos que se adaptan al tipo de piel y de problema que presente el paciente. Sirve para activar el sistema circulatorio y linfático, y facilita la eliminación de adipocitos. Hay distintos tipos de rodillo, que se eligen en función de cómo sea la piel del paciente y de la adiposidad que presente.
Copa sueca. Se emplea para tratar la adiposidad localizada y modelar zonas como la cintura, los glúteos, los muslos o el abdomen.
Tabla modeladora. Contribuye a drenar la grasa y favorece la eliminación de toxinas. Se emplea para modelar las zonas más delicadas de la piel del paciente.
Masaje de drenaje linfatico. Se emplea después de lesiones graves o cirugía para reducir síntomas como la hinchazón y el dolor.
Estimula el flujo de líquido en los ganglios linfáticos y libera las acumulaciones.
Este tipo de masajes debe ser llevado a cabo por un fisioterapeuta con formación específica.
Masaje de tejido profundo.
Esta terapia es una técnica de masaje que utiliza movimientos lentos y potentes para alcanzar las capas más profundas de músculo y tejido conectivo.
Este tipo de técnica puede ser intensa por la presión que se aplica, pero el tratamiento es muy efectivo. También debe ser realizada por profesionales sanitarios cualificados.
Masaje del pecho.
Esta técnica, más suave, se realiza principalmente para moldear los senos, además de reafirmar y tonificar.
Masaje anticelulítico.
Este tipo de técnica se aplica para eliminar la grasa y el líquido acumulados en diferentes zonas del cuerpo.
Al activar la circulación sanguínea en las partes tratadas, favorece la eliminación. Es un tratamiento natural, no invasivo, que brinda resultados en poco tiempo.
Las sesiones suelen durar 60 MINUTOS O 90 MINITOS. DEPENDE DE CADA PERSONAS.
2. Efecto desintoxicante
Puedes imaginar el sistema linfático que recorre el organismo en paralelo al sistema venoso como una red de alcantarillado que recoge sustancias contaminantes y residuos.
El masaje con dispositivos de madera puede actuar sobre el sistema linfático, activándolo, lo que favorece los procesos naturales de desintoxicación del cuerpo.
Esto genera bienestar y fortalece el sistema inmunitario, del que el sistema linfático forma parte.
3. Piel tersa y sonrosada
La terapia aumenta la producción de colágeno y elastina del propio cuerpo.
Esto tensa la piel de los brazos, el estómago o las piernas de forma natural y previene la aparición de nueva celulitis.
La presión intensiva estimula la circulación sanguínea, lo que garantiza un cutis saludable y radiante y una piel firme en piernas y glúteos.
4. Alivia tensiones musculares
Además de sus usos estéticos, la Madero terapia es muy útil para aliviar tensiones musculares, contracturas y dolores musculares o articulares
Independientemente de que seas una persona muy activa, deportista o sedentaria, la Madero terapia puede resultar igualmente muy eficaz y beneficiosa. Además, favorece la relajación muscular y alivia la tensión y el estrés, favoreciendo un mejor descanso y sueño.


MADEROTERAPIA


PROCESO CORPORAL
VALORACION
UNA SEMANA ANTES DEPENDIENDO EL TRATAMIENTO Y SU PESO SE ENVIA DRENAJE BEBIBLE O CON HAYUROPEN
SE LE ENVIA A TRABAJAR CON EL ABDOMEN CON RESPIRACION SOSTENIENDO EL ABDOMEN Y DES PUES DE VER PASADO 15 DIAS SE TRABAJA
EL PROCESO
SE LIMPIA CON TONICO QUE LLEVA ACTIVOS
EXFOLIAMOS LA ZONA
CREMA QUEMA GRASA EN EFECTO FRIO
DRENAJELINFATICO REDUCTOR
ACEITE CON ACTIVOS
METALOTERAPIA
MASAJE REDUCTOR PERSONALISADO
CREMA QUEMA GRASA EFECTO CALOR
DEPENDIENDO EL TRATAMIENTO SE PONE PREOTERAPIA , TERMOTERAPIA, CAVITACION, INDIBA, ALTRASONICO, LARES LIPOLITICO, YESOTERAPIA , FAGO TERAPIA ECETERA
MADEROTERAPIA CORPORAL
Esta terapia utiliza instrumentos de madera para aplicar series de movimientos repetitivos con una presión específica sobre distintas partes del cuerpo. Esta presión favorece la eliminación de líquido y la reducción del tejido graso y de las toxinas que pueda contener a través del sistema linfático. Se trata, por tanto, de una terapia que contribuye a la desintoxicación del organismo. La indicación más común es la celulitis, pues favorece la reducción de los bultos desproporcionados y suaviza los hoyuelos en la piel de naranja. Para realizar el masaje existen una gran variedad de utensilios. Algunos terapeutas reconocidos incluso diseñan los suyos. No obstante, los más utilizados son los siguientes: Rodillo liso. Sirve para amasar las piernas y los glúteos. Existen diferentes modelos que se adaptan al tipo de piel y de problema que presente el paciente. Sirve para activar el sistema circulatorio y linfático, y facilita la eliminación de adipocitos. Hay distintos tipos de rodillo, que se eligen en función de cómo sea la piel del paciente y de la adiposidad que presente. Copa sueca. Se emplea para tratar la adiposidad localizada y modelar zonas como la cintura, los glúteos, los muslos o el abdomen. Tabla modeladora. Contribuye a drenar la grasa y favorece la eliminación de toxinas. Se emplea para modelar las zonas más delicadas de la piel del paciente. Masaje de drenaje linfatico. Se emplea después de lesiones graves o cirugía para reducir síntomas como la hinchazón y el dolor. Estimula el flujo de líquido en los ganglios linfáticos y libera las acumulaciones. Este tipo de masajes debe ser llevado a cabo por un fisioterapeuta con formación específica. Masaje de tejido profundo. Esta terapia es una técnica de masaje que utiliza movimientos lentos y potentes para alcanzar las capas más profundas de músculo y tejido conectivo. Este tipo de técnica puede ser intensa por la presión que se aplica, pero el tratamiento es muy efectivo. También debe ser realizada por profesionales sanitarios cualificados. Masaje del pecho. Esta técnica, más suave, se realiza principalmente para moldear los senos, además de reafirmar y tonificar. Masaje anticelulítico. Este tipo de técnica se aplica para eliminar la grasa y el líquido acumulados en diferentes zonas del cuerpo. Al activar la circulación sanguínea en las partes tratadas, favorece la eliminación. Es un tratamiento natural, no invasivo, que brinda resultados en poco tiempo. Las sesiones suelen durar 60 MINUTOS O 90 MINITOS. DEPENDE DE CADA PERSONAS. 2. Efecto desintoxicante Puedes imaginar el sistema linfático que recorre el organismo en paralelo al sistema venoso como una red de alcantarillado que recoge sustancias contaminantes y residuos. El masaje con dispositivos de madera puede actuar sobre el sistema linfático, activándolo, lo que favorece los procesos naturales de desintoxicación del cuerpo. Esto genera bienestar yfortalece el sistema inmunitario,del que el sistema linfático forma parte. 3. Piel tersa y sonrosada La terapia aumenta la producción de colágeno y elastina del propio cuerpo. Esto tensa la piel de los brazos, el estómago o las piernas de forma natural y previene la aparición de nueva celulitis. La presión intensiva estimula la circulación sanguínea, lo que garantiza un cutis saludable y radiante y una piel firme en piernas y glúteos. 4. Alivia tensiones musculares Además de sus usos estéticos, la Madero terapia es muy útil para aliviar tensiones musculares, contracturas y dolores musculares o articulares. Independientemente de que seas una persona muy activa, deportista o sedentaria, la Madero terapia puede resultar igualmente muy eficaz y beneficiosa. Además, favorece la relajación muscular y alivia la tensión y el estrés, favoreciendo un mejor descanso y sueño.